miércoles, 18 de febrero de 2015

EL EMBARAZO PRECOZ

En Estados Unidos la tasa de natalidad en adolescentes es la más alta del mundo desarrollado, siendo también muy alta la tasa de abortos en la adolescencia.20 La tasa de embarazo adolescente se encontraba extraordinariamente alta en la década de 1950 y ha disminuido desde entonces, aunque a la vez se ha producido un aumento en los nacimientos fuera del matrimonio.28
En el decenio de 1990 la tasa de embarazo de adolescentes disminuyó significativamente en todos los grupos étnicos, aunque con menor incidencia en los afroamericanos e hispanos. El Instituto Guttmacher29 atribuye el 75 % para el uso efectivo de métodos anticonceptivos y el 25 % de la disminución a las prácticas de abstinencia sexual.30 Sin embargo, en 2006 la tasa aumentó por primera vez en los últimos 40 años.31
En todo caso, como señala Soledad Díaz Fernández, del Instituto Chileno de Medicina Reproductiva, y en línea con la información delInstituto Guttmacher, en Estados Unidos existe una mayor dificultad para acceder a servicios de planificación familiar y por tanto amétodos anticonceptivos en comparación a países europeos que, en general, promueven conductas sexuales apropiadas (uso decondón y otros métodos anticonceptivos así como facilidad para su acceso), imparten educación sexual comprehensiva, no solo promoción de la abstinencia, y los medios de comunicación ofrecen una visión más positiva de los y las adolescentes como personas responsables y valiosas.32 33


El embarazo precoz esta vinculado a una cierta situación social, que combinada con la falta de educación en materia de reproducción y comportamientos sexuales, la falta de conciencia propia de la edad y otros factores, que puede ser la pobreza (que obliga a vivir en situaciones de hacinamiento, por ejemplo). En ocasiones, el embarazo precoz esta vinculado a violaciones.
    El embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto.



miércoles, 4 de febrero de 2015

EL EMBARAZO PRECOZ

EL EMBARAZO PRECOZ

Según diversos estudios el embarazo precoz es mas frecuente, se trata de un problema de prioridad para salud pública por el alto riesgo de mortalidad que suele presentar. Los bebes de las madres adolescentes, por lo general, presentan bajo peso al nacer y suelen ser prematuros
El embarazo precoz esta vinculado a una cierta situación social, que combinada con la falta de educación en materia de reproducción y comportamientos sexuales, la falta de conciencia propia de la edad y otros factores, que puede ser la pobreza (que obliga a vivir en situaciones de hacinamiento, por ejemplo). En ocasiones, el embarazo precoz esta vinculado a violaciones.

Pero un embarazo precoz cambia totalmente la vida de la adolescente, lo que afecta mucho su desarrollo, sus estudios, sus proyecciones futuras y hasta su identidad.Además al tratarse de un embarazo no deseado, quizás hasta estas madres adolescentes no estén pareja, no se encuentran en un buen estado emocional como para brindarle a sus hijos todo lo que necesiten.Por otro lado, un embarazo precoz también presenta muchos riesgos para el bebe ya que al ser adolescentes llegaron al embarazo con un problema que puede ser falta de cuidado, depresión, pobreza, mala alimentación y todo esto llega a afectar directamente al bebe pudiéndole causar retrasos mentales, mal formaciones, cegueras, entre otras.

Actualmente las estadísticas han demostrado que los embarazos precoces se dan cada día de manera más frecuente. Se llama embarazo precoz al embarazo de jóvenes adolescentes con una edad media de 11 a 19 años, así lo definió la Organización Mundial dela Salud.
Hay que aclarar que no todos los embarazos precoces son no deseados, ya que en algunos países se anima a los jóvenes a formar parejas en edades tempranas. Pero en cambio, existen otros casos donde estos embarazos adolescentes se dan por falta de información, pobreza, falta de afecto, autoestima baja y otros factores más que van confundiendo a la adolescente y terminan con un embarazo precoz no deseado.